Iniciar una rutina de ejercicios en casa puede ser una muy buena forma de empezar a mejorar tu salud y bienestar general. Puede ser la solución perfecta si tienes un horario ocupado, si no tienes acceso a un gimnasio o simplemente si prefieres ejercitarte en la comodidad de tu entorno. En este artículo, te proporcionaré una guía completa para comenzar una rutina de ejercicios en casa, diseñada especialmente para principiantes. Desde la elección del espacio adecuado hasta la planificación de tus primeras sesiones de entrenamiento, te guiaré paso a paso para que empieces de la mejor manera posible.
Encuentra el espacio adecuado para empezar una rutina de ejercicio en casa
El primer paso para comenzar una rutina de ejercicios en casa es encontrar un espacio adecuado. No necesitas una habitación entera ni muy acondicionada. Simplemente busca un rincón cómodo en la sala de estar, en el dormitorio o incluso en el patio o la terraza (y así estás al aire libre y te da el sol). Es importante que que el espacio que elijas esté limpio y despejado para evitar accidentes y asegurar tu comodidad en el entrenamiento.
Establece objetivos claros de tu entrenamiento
Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es importante que tengas tus objetivos claros en mente. ¿Quieres perder peso, ganar músculo, mejorar tu resistencia o simplemente aumentar tu actividad física diaria? Establecer metas específicas te ayudará a diseñar un programa de entrenamiento efectivo y medir tu progreso a lo largo del tiempo. Además, recuerda que los objetivos concretos necesitan estrategias concretas.
Elige rutinas de ejercicios adecuadas
Como principiante, es esencial comenzar con ejercicios adecuados para tu nivel de condición física. Es importante que ni infravalores tus capacidades físicas ni que las sobrevalores. La honestidad y la humildad serás tu mayores aliadas.
Los ejercicios pueden dividirse, a groso modo, en tres grandes bloques:
- Ejercicios que, mayoritariamente, estimulan el sistema cardiovascular: saltar la cuerda, correr en el lugar, hacer jumping jacks,… Son aquellos ejercicios que elevan tu frecuencia cardíaca y ayudan en la quema de calorías de forma activa.
- Ejercicios que, mayoritariamente, estimulan la fuerza: sentadillas, lunges, flexiones, planchas,… con o sin material que ejerza resistencia. Estos ejercicios son ideales para desarrollar la fuerza y la resistencia y para quemar calorías de forma pasiva.
- Ejercicios de movilidad y flexibilidad: son aquellos ejercicios que nos ayudan a devolver la flexibilidad a la musculatura y la amplitud de movimiento a las articulaciones. No olvides incluir estiramientos dinámicos y estáticos en tu rutina, te ayudará a prevenir lesiones.
Crea un horario de entrenamiento en casa
Una vez que hayas seleccionado tu espacio y tus ejercicios, es importante crear un horario de entrenamiento. Esto te ayudará a establecer una rutina y asegurarte de que dediques tiempo regularmente al ejercicio. Ponte objetivos realistas y fáciles de conseguir. Comienza con un par de días por semana, con sesiones de unos 30 minutos. Una vez te hayas habituado, aumenta gradualmente la duración y/o el número de sesiones, en función de tus capacidades y disponibilidad.
Entrena en casa siguiendo entrenamientos en línea
Una ventaja de entrenar en casa es la abundancia de recursos en línea para entrenar. Hay numerosos vídeos y tutoriales disponibles que te guiarán a través de rutinas de ejercicios específicas. Puedes encontrar programas adecuados para principiantes, y para todos los niveles, en distintas plataformas como Youtube, Instagram, TikTok.
Mantén la motivación y la disciplina
Mantener la motivación es clave para el éxito a largo plazo. Pero, en ausencia de motivación, se debe usar la disciplina como motor para conseguir los objetivos propuestos. Algunas estrategias que pueden ser útiles incluyen:
- Registra tu progreso: lleva un registro de tus entrenamientos y resultados para ver tus mejoras de forma objetiva con el paso del tiempo. Por ejemplo: cuántas sentadillas o flexiones seguidas eras capaz de hacer cuando empezaste a entrenar y cuántas haces ahora.
- Encuentra un grupo o acompañante en tus entrenos: si te es posible, entrena en grupo o con alguien. Esto aumentará tu compromiso y tu adherencia a los nuevos hábitos, además que se fortalecen las relaciones y el sentimiento de pertenencia.
- Establece recompensas: premia tus logros con pequeñas recompensas que también te ayuden a mantener las ganas de cumplir con tus hábitos. Las recompensas también pueden reflejarse en cosas no materiales. Por ejemplo: si me ejercito me dolerá menos la espalda, dormiré mejor por la noche, estaré de buen humor.
Escucha a tu cuerpo
Escuchar a tu cuerpo es fundamental. Si durante el entrenamiento sientes dolor inusual o agotamiento extremo, para y descansa. También será vital asegurarte una buena recuperación después de entrenar y un sueño reparador. El descanso es esencial para evitar sobrecargas y lesiones.
Iniciar una rutina de ejercicios en casa puede ser una experiencia gratificante que mejora tu salud física y mental. Con la orientación adecuada y la motivación, puedes alcanzar tus metas desde la comodidad de tu hogar. Recuerda comenzar poco a poco, establecer objetivos realistas y disfrutar del proceso. Con el tiempo, notarás los beneficios de tu dedicación y esfuerzo.
Recursos para entrenar en casa
Aquí te dejo algunas ideas de entrenamientos que puedes adaptar y realizar desde casa:
- https://www.instagram.com/reel/Cupbk0Ps44S/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
- https://www.instagram.com/reel/CuFYXr0L7HB/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
- https://www.instagram.com/reel/CtzXmX5LAtr/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
- https://www.instagram.com/reel/CidQ8iHDay5/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
- https://www.instagram.com/reel/Cf7EKe-Dr_q/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==